lunes, 21 de mayo de 2012

En este trabajo se abordara la importancia que tienen los alimentos dentro de la condición humana, naturaleza -cultura y cuerpo. 

La comida no es solo alimentarse, tiene que ver con los aspectos de la condición humana a partir del estatus del individuo (en la familia y el lugar).

 
En el caso del hombre la comida es algo cultural pues en la aportación de cada individuo esta la innovación, es decir, la distinción en las culturas de cada lugar  para preparar los alimentos.

Otro aspecto importante sería la forma de comer de cada ser humano ya que no comemos en abstracto sino que tenemos una forma y un tiempo para comer pues el organismo está condicionado a ciertos horarios y costumbres.

Es trascendental destacar la importancia de las bebidas las cuales son el complemento indispensable para acompañar tanto los platillos más elaborados como de las botanas.


Estas bebidas pueden servirse a temperatura ambiente, frías o calientes, solas o mezcladas, dependiendo del gusto de cada persona, de las diferencias regionales, el clima o las costumbres.
En épocas prehispánicas solo se conocía la fermentación, método con el cual se elaboraban diferentes bebidas, de contenido alcohólico variable, a partir de frutos, granos o agaves como el pulque. La bebida estimulante más importante fue el chocolate, elaborada con base al cacao al igual que diversas infusiones de yerbas.

En la época de la conquista los españoles influyen en América, tanto con productos directos de la naturaleza como la caña de azúcar y la canela e instrumentos, es decir, tecnología para poder procesar  así sus técnicas, como también influyen sus alimentos, en sus recetas. Así con los productos de Europa donde ya había un mestizaje,  y los originarios de América generaban una transformación que daba origen a un nuevo mestizaje. Donde se hacían las mezclas de los alimentos, por ejemplo se fue transformando las bebidas ya que las primeras bebidas se hacían sin endulzantes al paso del tiempo se fue incorporando la azúcar, la canela etc.

El encuentro de dos mundos diferentes tuvo como resultado un mestizaje (que de hecho hasta hoy en día perdura) y no solo en lo social o en los productos alimenticios, técnicas y tecnología sino también en la cocina, es decir, reflejados en sus recetas y alimentos.

Las bebidas eran muchas y variadas, destacándose la chía, el pozol e infusiones frías de vainilla o flores aromáticas. Es importante destacar que casi todas ellas se siguen consumiendo en la actualidad de la misma manera, o con ligeras modificaciones al incorporar nuevos ingredientes. Dentro de estas no podemos dejar de mencionar las "aguas frescas" que se realizan con frutas, semillas, granos y flores, que son el acompañamiento popular de las comidas, junto con las bebidas gaseosas o la cerveza.
Posteriormente con la conquista y más precisamente durante la colonia, se comenzó con la destilación (introducida en América por los españoles quienes a su vez la heredaron de los árabes) dando origen a la elaboración de diferentes aguardientes que hoy forman parte importantísima de la industria licorera mexicana. 


Un factor muy importante del consumo de los alimentos está sujeta  la temporalidad con respecto de la época de siembra, cosecha, recolección y la llegada de las lluvias ya que la lluvia y el sol depende mucho para  el  tipo de frutos y alimentos se den en cada época.
  
En nuestro país somos afortunados ya que tenemos  todos los climas por consiguiente se  da cualquier alimento que se quiera sembrar obvio cada alimento tiene su temporada.

Una de estas refrescantes bebidas mexicanas es el agua de chilacayote la cual es una bebida tradicionalmente oaxaqueña, su distribución se ha registrado en Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz teniendo un ciclo de vida anual.


Aunque puedes encontrar està bebida en cualquier parte de México, es en Oaxaca donde encontraras algunos sabores particulares en cuanto a aguas refrescantes se refiere. Como la tradicional agua de chilacayote, la cual puedes degustar en el mercado de Teotitlán o en el mercado 20 de noviembre de la ciudad de Oaxaca. Allí también puedes probar una deliciosa versión de agua de horchata con trozos de melón, nueces y tuna roja.

Dando una vuelta en los mercados orgánicos que se instalan regularmente los viernes y sábados se puede observar un poco de la gastronomía tradicional, donde los productores de hortalizas y frutas acercan sus productos directamente al consumidor para posteriormente la elaboración de aguas, nieves y platillos.
Las diferentes presentaciones del chilacayote se ven reflejadas en la amplia gastronomía mexicana pues no sólo se utiliza en el agua sino en platillos como dulce cristalizado de chilacayote, ponche azteca de chilacayote, dulce de chilacayote, empanadas de chilacayote, cerdo con chilacayotes, entre otros. Por otra parte el arte popular mexicano ha creado una infinidad de recipientes en barro, vidrio, caña y otros materiales para servir o guardar sus bebidas, todos ellos contribuyendo al placer de beber.
Según Ana María Carrillo el maíz, el frijol y la calabaza se encuentran entre las plantas arqueológicamente más antiguas en el área México- Guatemala; en el 300 a.C. ya se encontraban desarrolladas. Mas tarde constituyeron los tres elementos básicos de la alimentación del mundo mesoamericano y por eso han sido llamadas algunas veces el milagro ”la trinidad de los indios de América”. Estaban presentes en un área que cubría la mitad de Mesoamérica en parte por la capacidad de adaptarse a distintos ambientes y a parte por el trabajo de domesticación.
La domesticación habría implicado no sólo el cultivo, sino también, entre otras cosas, las cruzas, o la elección de las semillas de aquellas plantas que presentaron las características que se deseaba obtener. Por estos procedimientos dichas plantas evolucionaron. La calabaza silvestre es pequeña y carece de carne; cultivada es un fruto que puede tener enormes dimensiones y mucha carne, quizá primero se empleó sólo como recipiente, luego por las semillas y finalmente por la pulpa.
El grupo de las calabazas ha sido muy importante en el estudio de la agricultura mesoamericana pues es uno de sus componentes clave y de mayor antigüedad. Kent flannery sostiene que las cucurbitáceas se comían entre 8750 y 6670 a.C. en la Guilà Naquitz, en el valle de Oaxaca. Afirmando que la evidencia de su domesticación llega a ser razonablemente buena entre 7400 y 6670 a.C. cucurbita mixta, C. moschata y C. pepo son típicas de México, pero ninguna de ellas se conoce en estado silvestre, por lo que se puede pensar que son producto de la domesticación. (Carrillo, 1997:)



Biografía
v  Armelagos, George. "Cultura y Contacto: El choque de dos cocinas mundiales" en Conquista y Comida, UNAM, México, 1997.
v  Carrillo, Ana María. "Mito, historia y cultura" tomado de La cocina del Tomate, frijol y calabaza (fragmento). Editorial Clío, 1998.
Fuentes
v  http://www.elportaldemexico.com

martes, 1 de mayo de 2012

REFRESCANTE TRADICIÒN

REFRESCANTE TRADICIÓN

Asistir a las fiestas celebradas en Oaxaca significa encontrar un lugar especial en ese colorido mosaico de colores, sabores y olores.
Presenciar cada año esa magnifica celebración y convivir con el resto de mi familia teniendo días de fiesta y júbilo es una experiencia inolvidable, pues aparte de unirnos me hace ver lo grandioso de nuestras tradiciones y costumbres.
Oaxaca es sin duda un estado que se caracteriza por esas tradiciones y costumbres, las fiestas a las que asistimos es celebrada el 8 de diciembre de cada año, en las cuales se organizan varios eventos para celebrar a la virgen de Juquila.
La naturaleza de esté estado brinda una gran variedad de frutos, cuya pulpa endulza y refresca los paladares en múltiples maneras, ante este panorama, resulta natural la existencia de una gran variedad de aguas frescas tradicionales, éstas son elaboradas por mujeres a quienes llaman “refresqueras”, quienes se instalan en puestos a la entrada de la iglesia, según me cuenta mi abuela.
Ahí tienen sus ollas de barro llenas de las aguas que preparan; el agua de limón —que le llaman chipiona—, es de color muy verde y le ponen chía (semilla con propiedades refrescantes y diuréticas). También ofrecen agua de coco, que es muy saludable y la bebida más popular y refrescante el agua de chilacayote que viene a ser una variedad de calabaza de gran tamaño, de la que se prepara un concentrado, luego de cocer su fibrosa pulpa, semillas incluidas, con piloncillo (conocido en estas latitudes como panela) y canela.
Mi abuela me contaba que está refrescante bebida era preparada celosamente pues como en toda familia existen recetas exclusivamente transmitidas de generación en generación que aunque se preparaban casi siempre con los mismos ingredientes cada familia le daba un toque especial en su elaboración y en la presentación.

AGUA DE CHILACAYOTA

AGUA DE CHILACAYOTA
Bebida típica de Oaxaca

Ingredientes:
·         1 chilacayota de aproximadamente tres kilos
·         4 litros de agua
·         1 1/2 kilos de panela (piloncillo)
·         2 rajas de canela
Para el jarabe:
·         1 1/2 tazas de azúcar
·         1 taza de agua
Preparación
Se parte la chilacayota en trozos y se le quita la cáscara, se pone al fuego con el agua, la panela y la canela; cuando esté suave se menea muy bien para que se separen los hilos de la chilacayota y se retira del fuego y se pone a enfriar.
Al momento de servirla se pone en cada vaso un poquito de jarabe para endulzarla según el gusto de cada persona.
Jarabe:
Se pone a hervir el azúcar con el agua durante 5 minutos.

Chilacayota
Origen de la chilacayota (chilacayote) algunos autores afirman que por la evidencia lingüística  su origen es mexicano, ya que los nombres empleados tienen origen náhuatl (chilacayote, lacayote) dialecto propio de la región; sin embargo, los restos arqueológicos más antiguos conservados provienen del Perú. Se desconoce la variedad silvestre de la que se haya originado y las hipótesis apuntan a una especie, posiblemente nativa de la región oriental de la cordillera andina.
El chilacayote viene del náhuatl "tzilacoyotli" (calabaza blanca). La pulpa del chilacayote es jugosa, blanca y fibrosa.
Nombres comunes
En náhuatl: chilacayote (México, Guatemala)
En castellano lacayote (Perú, Bolivia, Argentina)
Zambo (Ecuador)
Chiverri (Honduras, Costa Rica)
Victoria, auyuma (Colombia)
Alcayota, cayote (Chile)
De acuerdo con la edad de los restos arqueológicos hasta ahora encontrados, se ha sugerido que la domesticación debió llevarse a cabo en el sur de México hace más de 7 000 años.
Los datos acerca de la difusión extra americana de las variedades cultivadas son muy escasos, y no se tiene la certeza de que alguna vez haya sido cultivada en el Viejo Mundo o aun fuera de su área general de domesticación.
En América del Sur se cultiva en el Perú y Argentina, aunque parece ser que se trata de introducciones muy recientes de algunos cultivares que pueden ser ubicados.
Las razones de la escasa difusión a nivel mundial de esta especie son desconocidas y sorprendentes, principalmente por la baja calidad de la pulpa, comparada con otras variedades cultivadas, que pudieron resultar atractivas para los primeros europeos que las conocieron.
El valor nutritivo más importante se encuentra en las semillas, cuyo consumo representa un aporte considerable de proteínas y aceites. La pulpa de los frutos, por su color blanco, presenta deficiencias en betacarotenos, además de una moderada cantidad de carbohidratos y bajo contenido en vitaminas y minerales.
Es una especie cultivada, principalmente en toda América Latina, ocupando zonas de altitud media a alta, en climas tanto cálidos como templados.
Se cultiva en varios tipos de suelo, aunque prefiere aquellos que son capaces de retener humedad y con buen drenaje, aunque no soporta suelos totalmente arcillosos. Tolera suelos pobres en nutrientes, muy húmedos y poco drenados, se adapta tanto en suelo con pH básico, neutro y ácido
Esta especie originaria de América Latina se difundió como cultivo tanto dentro como fuera del continente americano, en Europa, en África, en Asia e India y finalmente en Oceanía y en México.
Canela
La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán su nombre proviene de la palabra italiana cannelle cañitos. La Canela es de la familia de las Lauráceas. Son las ramas de unos arbustos llamados zeylanicum y del verum, que una vez secos y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos, su sabor es dulce y picante, necesita de climas cálidos para crecer sin problemas. Su época de recolección es mayo-junio y octubre-noviembre.
La canela es una de las especias más antiguas que se conocen. Su nombre científico: Cinnamomun zeylanicum. Proviene del sudeste del Asia tropical y en particular de Ceylan de Malasia y de Indonesia. Fue acaparada por los portugueses quienes la comercializaron hasta que fueron expulsados por los holandeses en 1636.
Aprovechándose de esta situación los holandeses comenzaron a cultivarla hasta 1796 pasando luego a ser dominio de la Compañía de las Indias Orientales. Se trasladó entonces sus plantaciones a Java, India y las Antillas.
Hoy día la canela se produce en India, Malasia, Java, Madagascar, Brasil y Guyana. Siendo la de mayor consumo la que proviene de China y de Sri Lanka. Lo más importante es que esta especia hoy día está al alcance de todos ya que su precio es muy accesible.
Características del árbol de canela. Es un árbol laureáceo, perenne con hojas brillantes muy parecido al laurel y que alcanza en estado silvestre hasta 10 o 15 metros de altura.
Es de follaje tupido y se podan aquellos árboles más pequeños para que su cultivo se haga más rendidor. Prefiere suelos arenosos y clima marítimo tropical.
Lo que se aprovecha de este árbol es su corteza interna muy aromática que es de donde se extrae la canela. Se pelan y frotan las cortezas hasta separarlas y una vez separadas se vuelven a pelar. Las cortezas se van enrollando una dentro de la otra formando una barra de aproximadamente un metro de largo.  Se dejan secar y blanquear antes de comercializarlas.
Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana, el mayor productor mundial es Sri Lanka.
Se le atribuyen propiedades adelgazantes, mezclado con los postres y ayuda a quemar grasas.
Piloncillo
La panela es conocida en Centro América como papelón, en México como piloncillo, en Ecuador, Bolivia y Perú como chancaca.
La caña de azúcar es un cultivo que se introdujo en el mestizaje culinario durante la época de la conquista española en América, la colonización de América requería mano de obra para trabajar la tierra y la primer opción fue la indígena, pero dados los problemas de mortandad por el clima y enfermedades en las zonas tropicales se recurrió a traer esclavos de raza negra.
El cultivo de la caña de azúcar se desarrolló especialmente en las zonas cálidas, clima al que le era favorable. Tiene un periodo vegetativo de aproximadamente un año y medio, para iniciar su proceso de convertirse en panela (piloncillo)
El piloncillo, panela, panocha o azúcar no centrifugada, es un producto alimenticio con excelentes características que se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña de azúcar y de la caña panelera dando como resultado la cristalización de la sacarosa que contiene minerales y vitaminas, fructuosa y glucosa.
Existen diferentes regiones productoras de piloncillo en el estado de Veracruz como la de Huatusco y la de Cuitlahuac, siendo ésta última la que produce un piloncillo de mejor calidad, ya que la región cañera tiene mejores suelos, horas sol en el ciclo, un verano más largo, una variedad con alto contenido de azúcares y que no produce muchas raíces. Esta región en su momento llegó a agrupar a 100 trapiches en la Liga de Productores de Piloncillo del Sureste localizada en Yanga, Veracruz.

Fuentes
http://origendelpiloncillo.blogspot.mx
http://www.solopostres.com
http://www.conabio.gob.mx
http://bibdigital.epn.edu
http://www.rlc.fao.org
http://www.euroresidentes.com